top of page

🥣 FANESCA: UN PLATO QUE NUTRE EL ALMA Y LA MEMORIA ECUATORIANA

Una receta con historia, fe y sabor

En Ecuador, la Semana Santa no solo se vive con devoción, sino también con el sabor inconfundible de la fanesca, uno de los platos más emblemáticos del país. Esta sopa espesa y cremosa es mucho más que una delicia culinaria: es un símbolo de identidad, de encuentro familiar, y de la mezcla entre nuestras raíces indígenas y la influencia del cristianismo colonial.


📜 ¿De dónde viene la fanesca?

Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando los pueblos andinos ya preparaban sopas ceremoniales con granos tiernos y zapallo durante el Mushuc Nina o celebración del nuevo fuego, en el equinoccio de marzo. Con la llegada de los españoles, la tradición se fusionó con los ritos cristianos de la Semana Santa, añadiendo el bacalao (pescado salado) como símbolo de Jesús, y los 12 granos como representación de los apóstoles.

Hoy, preparar fanesca es una tradición viva que conecta generaciones y regiones, con cada familia aportando su toque especial.


Plato exquisito de fanesca ecuatoriana.
Plato exquisito de fanesca ecuatoriana.

Ingredientes.
Ingredientes.

👩‍🍳 Receta tradicional de fanesca para 6 a 8 personas


🧺 Ingredientes:

12 granos cocidos por separado:

  • 1 taza de choclo tierno

  • 1 taza de fréjol tierno

  • 1 taza de arvejas verdes

  • 1 taza de habas tiernas peladas

  • 1 taza de lentejas

  • 1 taza de chochos pelados

  • ½ taza de porotos (si consigues)

  • ½ taza de alverja seca pelada

  • ½ taza de garbanzo cocido

  • 1 taza de mote

  • 1 taza de zapallo cocido y hecho puré

  • ½ taza de trigo cocido


Otros ingredientes:

  • 500 g de bacalao seco salado (remojado y desmenuzado)

  • 1 litro de leche entera o evaporada

  • 1 taza de maní tostado y molido

  • 3 cucharadas de mantequilla o aceite

  • 1 cebolla blanca finamente picada

  • 3 dientes de ajo machacados

  • 1 cucharadita de comino

  • 1 cucharadita de achiote

  • Sal y pimienta al gusto

  • 1 taza de queso fresco rallado o en cubitos (opcional)

  • ½ taza de crema de leche (opcional)


Para decorar y acompañar:

  • Rodajas de huevo duro

  • Rodajas de plátano maduro frito

  • Empanaditas de viento

  • Queso fresco en cubos

  • Perejil fresco picado

  • Ají al gusto


👨‍🍳 Paso a paso:

  1. Remoja el bacalao desde la noche anterior, cambiando el agua varias veces. Luego cocínalo por 10 minutos y desmenúzalo.

  2. Cocina todos los granos por separado hasta que estén tiernos. Resérvalos.

  3. En una olla grande, prepara un refrito con mantequilla, cebolla, ajo, comino y achiote.

  4. Agrega el puré de zapallo, el maní molido y un poco de leche. Cocina a fuego medio hasta que espese.

  5. Incorpora los granos cocidos uno a uno, mezcla bien, y añade el bacalao desmenuzado.

  6. Agrega el resto de la leche, y si deseas, añade crema de leche y queso fresco. Cocina todo por 20 a 30 minutos, removiendo constantemente.

  7. Sirve caliente, decorando con huevo duro, plátano frito, empanadas, queso y perejil.

❤️ La fanesca: un plato que une

La fanesca no es solo un alimento. Es una excusa perfecta para reunir a la familia, compartir saberes ancestrales, y mantener vivas nuestras raíces. En cada cucharada se esconde la historia de nuestros abuelos, la riqueza del campo ecuatoriano y el amor con el que se cocina en los hogares.

¿Te animas a prepararla en casa y mantener viva esta tradición?

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page