top of page

Cáncer de cuello uterino: Guía completa de prevención y detección temprana

Un Cáncer que podemos vencer

Cada año, miles de mujeres en Ecuador reciben un diagnóstico que podría haberse prevenido. El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres, pero también uno de los más evitables. La buena noticia: con información clara y acciones oportunas, podemos cambiar estas estadísticas.


Datos clave que debes conocer:

  • 8 de cada 100,000 mujeres mueren anualmente por esta causa (INEC, 2020)

  • El 90% de los casos están relacionados con el Virus del Papiloma Humano (VPH)

  • Detectado a tiempo, tiene hasta 90% de probabilidad de curación

¿Qué causa el cáncer de cuello uterino?

El principal responsable es el Virus del Papiloma Humano (VPH), especialmente los tipos 16 y 18. Este virus se transmite por contacto sexual y, aunque muchos portadores no presentan síntomas, puede permanecer en el cuerpo por años antes de desarrollar cáncer.


Factores de riesgo importantes:

  • Inicio temprano de relaciones sexuales

  • Múltiples parejas sexuales

  • Tabaquismo

  • Sistema inmunológico debilitado


Prevención: Tus 3 armas más poderosas

1. La vacuna contra el VPH: Tu primer escudo

La vacunación es la estrategia más efectiva para prevenir este cáncer. En Ecuador, el sistema público ofrece la vacuna gratuitamente a:

  • Niñas desde los 9 años

  • Mujeres hasta los 45 años (consulta disponibilidad)

  • También recomendada para hombres hasta los 26 años


Mito: "Si ya soy sexualmente activa, la vacuna no sirve"Realidad: Aún puedes beneficiarte, ya que probablemente no has estado expuesta a todos los tipos de VPH que cubre la vacuna.


2. Chequeos regulares: detecta antes de que sea tarde

Pruebas esenciales:

  • Papanicolaou: Recomendado cada 3 años desde los 25

  • Prueba de VPH: Más precisa, disponible en muchos centros de salud

  • Colposcopia: Si las pruebas anteriores muestran anomalías


¿Sabías que...? En solo 5 minutos puedes hacerte una prueba que podría salvarte la vida.


3. Hábitos que marcan la diferencia

  • Usa preservativo en todas tus relaciones sexuales

  • Evita el tabaco (duplica el riesgo)

  • Mantén un sistema inmunológico fuerte con alimentación saludable

  • Limita el número de parejas sexuales


Señales de alerta que no debes ignorar

Consulta a tu médico si presentas:

  • Sangrado después de relaciones sexuales

  • Flujo vaginal inusual o con mal olor

  • Dolor pélvico persistente

  • Sangrado entre periodos menstruales


Recuerda: Estos síntomas pueden aparecer cuando la enfermedad ya está avanzada. ¡No esperes a tener señales! La prevención es clave.

Carmen Mazabanda, coordinadora de la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer - Filial Napo.

Diagnóstico y tratamiento: esperanza real

Cuando se detecta temprano, las opciones de tratamiento son muy efectivas:

Etapas iniciales:

  • Cirugía para remover el tejido afectado

  • Procedimientos mínimamente invasivos

Etapas avanzadas:

  • Radioterapia

  • Quimioterapia

  • Terapias combinadas


Jornada de prevención del Cáncer de Cuello Uterino.


El poder está en tus manos

El cáncer de cuello uterino no tiene que ser una sentencia. Con vacunación, chequeos regulares y hábitos saludables, podemos reducir dramáticamente su impacto.

¿Tu siguiente paso?

  1. Agenda hoy mismo tu próximo chequeo ginecológico

  2. Habla con tus seres queridos sobre la importancia de la prevención

  3. Comparte este artículo para que más mujeres se informen

Juntos podemos cambiar las estadísticas. La prevención empieza contigo.


¡Queremos escucharte!

  • ¿Qué obstáculos has enfrentado para acceder a pruebas preventivas?

  • ¿Qué preguntas adicionales tienes sobre este tema?

Tu experiencia puede ayudar a otras mujeres. ¡Participa en la conversación!


Preguntas frecuentes

1. ¿A qué edad debo empezar a hacerme chequeos?

Se recomienda comenzar a los 25 años o al iniciar vida sexual.

2. ¿La vacuna tiene efectos secundarios?

Puede causar dolor leve en el lugar de la inyección o fiebre baja, igual que otras vacunas.

3. ¿El preservativo protege completamente contra el VPH?

No al 100%, pero reduce significativamente el riesgo.

4. ¿Los hombres también deben vacunarse?

¡Sí! Así evitan transmitir el virus y se protegen contra otros cánceres.

Espacio publicitario:


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page