Unidad Educativa Fiscomisional San José, pionero de la educación en la Amazonía
- revistaelparaiso
- 16 mar
- 2 Min. de lectura

La historia de la Unidad Educativa San José se remonta a 1922, cuando la Misión Josefina llegó a la Amazonía ecuatoriana y trasladó el Vicariato Apostólico de Napo a Tena. Este hecho impulsó el crecimiento poblacional y la necesidad de educación en la zona.
El Colegio Fiscomisional San José de Tena, es un referente educativo en la Amazonía ecuatoriana Fue fundado el 30 de octubre de 1947 por Mons. Maximiliano Spiller, un hombre visionario y comprometido con el desarrollo de los pueblos, cuyo amor por la cultura dejó un legado imborrable. Oficialmente, el colegio fue inaugurado el 12 de agosto de 1948, adquiriendo el carácter de Fiscomisional.
Inició sus labores académicasIncrustado en el corazón de la selva oriental, hace 78 años, se levanta activo el primer plantel educativo de nivel medio, que abriga en su seno a cientos de jóvenes. Estos, ansiosos por el saber, llegaron a sus puertas y en su interior encontraron ciencia y virtud como lema esencial de su existencia. con el primer curso de Técnica Industrial, para luego transformarse en Normal Rural. El 11 de febrero de 1959, el Ministerio de Educación autorizó el funcionamiento de la especialidad en Ciencias de la Educación.
A partir de 1969, el plantel se transformó en Bachillerato en Humanidades Modernas. Desde 1985 adoptó el nombre de Bachillerato en Ciencias con las especialidades de Físico Matemáticas, Químico Biológicas y Sociales. En 2008, el colegio implementó el proyecto de expansión del Bachillerato Internacional, auspiciado por el Ministerio de Educación, el cual se mantuvo vigente hasta el año 2020. En la actualidad se oferta únicamente el Bachillerato en Ciencias con énfasis en Físico Matemático y Químico Biológico.
La Unidad Educativa San José posee una infraestructura moderna y funcional, diseñada para satisfacer las necesidades de su comunidad educativa. Sus instalaciones incluyen tres bloques para primaria, tres para secundaria, un bloque administrativo con biblioteca, un coliseo, una cancha de ecuavoley, una de fútbol con cubierta y otra de césped sintético. Estas facilidades no solo apoyan el desarrollo académico, sino también el deportivo y cultural, promoviendo una formación integral.
A lo largo de sus 78 años, la Unidad Educativa Fiscomisional San José ha formado a miles de profesionales que hoy contribuyen al desarrollo de la Amazonía y del país. Su enfoque en la excelencia académica y la formación en valores ha permitido que sus egresados se destaquen en diversos campos. Además, la institución ha adoptado nuevas tecnologías y metodologías educativas para preparar a sus estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
En el marco de su aniversario, la institución reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación de ciudadanos íntegros. Su legado de “Ciencia y Virtud” sigue siendo un faro de esperanza y progreso en la Amazonía ecuatoriana, demostrando que la educación es la clave para transformar vidas y comunidades.
Comments