top of page

Regreso a clases: una nueva oportunidad para transformar el país

Por Mgtr. Leslie Medina


Unidad Educativa Moseñor Maximiliano Spriller.
Unidad Educativa Moseñor Maximiliano Spriller.

Mientras con agosto se esfuman los últimos días de vacaciones, septiembre abre las puertas de miles de aulas en la Sierra y Amazonía ecuatoriana. Con mochilas cargadas de cuadernos y sueños, cerca de 1.9 millones de estudiantes y más de 90 mil docentes retornan a clases en este nuevo año lectivo 2025–2026, según datos preliminares del Ministerio de Educación.


La apertura de clases no es solo el inicio de una rutina escolar; es el renacer de la esperanza. Cada jornada de aprendizaje es una oportunidad de construir un mejor presente y futuro. La educación no es solo transmisión de conocimientos, es también un acto de fe: creer que cada niño y joven tiene dentro de sí una luz que, bien guiada, puede iluminar al mundo.


Nelson Mandela lo dijo con precisión: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Y en cada rincón de esta patria —desde una escuela multigrado en el Yasuní hasta un colegio urbano en Quito— hay niños y maestros dispuestos a luchar esa batalla silenciosa, día tras día.


El Ecuador cuenta con más de 5.600 instituciones educativas en la Sierra y Amazonía. Algunas enfrentan carencias materiales, otras desafíos tecnológicos, pero todas comparten el mismo motor: el deseo de transformar vidas. Allí, la relación maestro–alumno se vuelve esencial, porque “enseñar —como decía Rubem Alves— es un ejercicio de inmortalidad”.


El maestro no solo entrega conocimientos, sino que siembra valores, modela actitudes, enciende curiosidades. Y cuando encuentra del otro lado a un estudiante con sed de aprender, ocurre algo mágico: ambos crecen.

  Pero esta magia necesita condiciones. Es deber del Estado asegurar infraestructura digna, conectividad, materiales pedagógicos, seguridad escolar y capacitación docente permanente. Porque no se puede hablar de calidad educativa si no se garantiza equidad educativa. El talento no está en función del código postal ni de la geografía.


También es responsabilidad de nosotros, como sociedad, acompañar, apoyar, valorar el rol de las familias, promover el respeto por los docentes y elevar el prestigio del sistema educativo.


Como dijo Brad Henry: “Un buen maestro puede crear esperanza, encender la imaginación e inspirar amor por el aprendizaje”. Entonces, celebremos este nuevo inicio de clases con el compromiso de todos.


Que este regreso escolar no sea solo el reinicio del calendario, sino el comienzo de un proyecto colectivo de transformación. Porque en cada carpeta, cada lápiz afilado y cada recreo, late la promesa de un Ecuador mejor.

Unidad Educativa Juan Bautista Montini.
Unidad Educativa Juan Bautista Montini.
Unidad Educativa San José de Tena.
Unidad Educativa San José de Tena.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page